Una guía sencilla para entender en qué casos la RM es la prueba más adecuada.
La resonancia magnética (RM) es una de las pruebas de imagen más avanzadas y seguras. Se utiliza para obtener imágenes detalladas de órganos, tejidos blandos, cerebro y columna, sin emplear radiación ionizante.
Patología cerebral: para diagnosticar tumores, esclerosis múltiple, epilepsia o lesiones vasculares.
Columna vertebral: en casos de dolor persistente, sospecha de hernias o compresión nerviosa.
Articulaciones: lesiones de ligamentos, meniscos o cartílago.
Oncología: detección y control de ciertos tipos de tumores.
No utiliza radiación.
Ofrece gran detalle anatómico.
Permite un diagnóstico temprano y preciso.
La RM no está indicada en todos los casos: pacientes con marcapasos antiguos, ciertos implantes metálicos o claustrofobia pueden necesitar alternativas o preparaciones especiales.
Si tienes dudas sobre si la resonancia magnética es la prueba adecuada para tu caso, consulta con tu especialista en Radiodiagnóstico.
Atención en Hospital Universitario Ramón y Cajal y HM Puerta del Sur.